Noticias

09/06/2023

Beneficios de la fruta de la pasión

La fruta de la pasión o maracuyá (Passiflora edulis) es una fruta exótica con un elevado valor nutricional que se está introduciendo en nuestro país. La posibilidad de incorporar esta fruta en nuestra dieta es un privilegio ya que, además de su exquisito sabor y facilidad para consumirla, presenta los siguientes beneficios:

  • Estimula la digestión y la función inmunitaria.
  • Mejora la vista.
  • Favorece la salud de la piel.
  • Regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • Disminuye la presión arterial.
  • Optimiza la circulación y la densidad mineral ósea.
  • Reduce los signos de envejecimiento prematuro.
  • Disminuye la inflamación.
  • Mejora los hábitos del sueño.
  • Contribuye a reducir el asma.

Propiedades y ventajas de la fruta de la pasión

Elevado valor nutricional

La fruta de la pasión está llena de minerales y vitaminas (antioxidantes , flavonoides, vitamina A, vitamina C, riboflavina, niacina, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre, fibra y proteínas) que ayudarán al buen funcionamiento del sistema inmune (ver estudio publicado en la revista American Journal of Lifestyle Medicine).

Prevención del cáncer

La fruta de la pasión ayuda a eliminar los radicales libres que son conocidos por mutar el ADN de las células sanas a cancerígenas, tal y como afirma un artículo publicado en la revista “Biochemistry and Biophysics Reports”.

Elevado contenido en vitamina A

Posee un alto contenido en vitamina A, la cual está vinculada a la mejora de la salud ocular, concretamente la prevención de la degeneración macular, las cataratas o la ceguera nocturna. Además, la vitamina A también sirve para enriquecer la piel y ayudar a prevenir las arrugas, manteniendo la piel hidratada y brillante.

Digestión

Gracias a su alto contenido de fibra, una sola porción de esta fruta proporciona el 98% de tu requerimiento diario. La fibra es esencial en una dieta saludable, pues facilita la digestión de los alimentos y regula el movimiento del intestino. Actúa como laxante natural y alivia los síntomas del estreñimiento.

Presión arterial y mejora de la circulación

Si consumes una porción diaria de esta maravillosa fruta, puedes satisfacer una cuarta parte del nivel de potasio que el organismo necesita El potasio es un mineral vital para la salud del cuerpo humano por muchas razones, entre las que destacan sus propiedades vasodilatadoras, que ayudan a que el flujo sanguíneo sea mayor. Esto, a su vez, reduce la presión del corazón y aumenta tu salud cardiovascular general.

Salud ósea

Gracias a los minerales que contiene, el maracuyá aumenta la densidad mineral y la resistencia de los huesos. Comer una fruta de la pasión al día puede ayudarte a prevenir y aliviar los síntomas de la osteoporosis y el dolor asociado a esta enfermedad.

14/02/2023

EL EFECTO PROTECTOR DE LA PITAHAYA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es uno de los más prevalentes en el mundo y una de las principales causas de muerte en mujeres y la pitahaya podría ayudar a prevenirlo. Así lo demuestra un estudio científico que evaluó la actividad antioxidante y la influencia de la fruta del dragón sobre la viabilidad celular y la apoptosis.

Las frutas y verduras contienen numerosos componentes que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama, como los antioxidantes y varias vitaminas. La pitahaya, en concreto, ofrece muchos beneficios en la quimioprevención del cáncer, efectos antiinflamatorios y antidiabéticos. Así pues, las investigaciones concluyen que la pitahaya puede actuar sobre células de cáncer de mama y atacar múltiples vías tumorigénicas que conducen a la detención del ciclo celular y la apoptosis, suprimiendo la expresión de los receptores de estrógeno y progesterona.

03/03/2022

EL EFECTO PROTECTOR DE LA PITAHAYA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama es uno de los más prevalentes en el mundo y una de las principales causas de muerte en mujeres y la pitahaya podría ayudar a prevenirlo. Así lo demuestra un estudio científico que evaluó la actividad antioxidante y la influencia de la fruta del dragón sobre la viabilidad celular y la apoptosis.

Las frutas y verduras contienen numerosos componentes que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama, como los antioxidantes y varias vitaminas. La pitahaya, en concreto, ofrece muchos beneficios en la quimioprevención del cáncer, efectos antiinflamatorios y antidiabéticos. Así pues, las investigaciones concluyen que la pitahaya puede actuar sobre células de cáncer de mama y atacar múltiples vías tumorigénicas que conducen a la detención del ciclo celular y la apoptosis, suprimiendo la expresión de los receptores de estrógeno y progesterona.


https://www.cienciaalplato.com/2020/03/fruta-dragon-y-su-posible-efecto.html

03/03/2022

LA PITAHAYA, LA FRUTA QUE AYUDA A COMBATIR EL COVID-19

La pitahaya (o fruta del dragón) es una de las frutas más recomendadas para su consumo en tiempos de Covid-19 debido a su alto contenido en vitamina C. Y es que, según diferentes expertos, la alimentación juega un papel fundamental frente al Covid-19, así como llevar una vida saludable. Los micronutrientes que contienen los alimentos ayudan a fortalecer las funciones del organismo, por lo que una persona que sigue una dieta sana ofrece mejor respuesta ante el Coronavirus.

En este sentido, el profesor de bioquímica en la Universidad de Otago, Adrián Gombart, pone el foco en la vitamina C y la vitamina D. Este experto afirma que el contar con unos niveles óptimos de estas vitaminas en el organismo supone una gran medida de protección frente al Covid-19 y además ayuda a un mejor pronóstico en caso de contagio.

La pitahaya está considerada como un tesoro desde el punto de vista nutricional y su consumo es aconsejado tanto por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). Es rica en vitamina C, ácido ascórbico, calcio, fósforo y hierro. En esta línea, la pitahaya destaca por su capacidad antioxidante, antiinflamatoria y su contribución a la mejor absorción de hierro. Además, contiene mucílagos y vitaminas propias del grupo B.

Por otra parte, es una fruta que tiene similitudes con el Kiwi debido a su alto contenido en agua, además de proporcionar al organismo del ser humano proteína vegetal y fibra soluble. Si bien, las semillas del fruto, las cuales son comestibles, aportan ácidos grasos beneficiosas para la salud.

Por todas estas características y su contenido elevado en vitamina C, la pitahaya se convierte en un alimento adecuado, no solo para combatir al virus del Covid-19, si no para mejorar diferentes aspectos de la salud. Según apuntan desde la OCU, este fruto podría llegar más pronto que tarde a todos los supermercados de España.

22/10/2021

EL SUPERALIMENTO AMAZÓNICO QUE PROTEGE Y NUTRE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

La pitahaya es una fruta proveniente de la Amazonía peruana que puede tener un color amarillo o rosado, tiene forma ovalada y posee una cáscara con protuberancias verdes o amarillas. Esto hace que se le conozca en muchos lugares del mundo como la “fruta del dragón”.

A su gran atractivo visual, se suman unas excelentes propiedades nutricionales. Un consumo regular de pitahaya favorece el buen funcionamiento del organismo y fortalece el sistema inmunológico frente a múltiples enfermedades. Y esto se debe a que posee un alto contenido de vitamina C y antioxidantes (ideales para prevenir enfermedades respiratorias como la gripe y los resfriados), protege el hígado y mejora la absorción de hierro, ayudando así a combatir la anemia. Asimismo, sus semillas son ricas en Omega 3, ideal para combatir algunas enfermedades autoinmunes y prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales, como el de mama, colon y próstata.

Finalmente, el consumo y la potencia industrial de esta prodigiosa fruta amazónica es altamente versátil, ya que puede consumirse al natural, en jugos o cócteles, emplearse en decoraciones gastronómicas, como insumo de helados, yogur, mermeladas, postres, gelatinas, refrescos o como colorante natural.